Revista Chilena de Estudiantes de Medicina https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem es-ES rcem.med@uchile.cl (Constanza Rojas Mella) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Sun, 21 Feb 2021 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Trauma ocular secundario al uso de bombas lacrimógenas durante las manifestaciones sociales en Chile https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75946 <p><strong>Introducción:</strong> Las bombas lacrimógenas (BL) son herramientas de dispersión en contexto de movilizaciones, generando principalmente molestias temporales a nivel ocular, cutáneo y respiratorio. Hay escasos registros de lesiones oculares traumáticas por BL.</p> <p><strong>Objetivos:</strong> Describir una serie de casos de trauma ocular (TO) secundario a BL que consultaron a la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador entre el 18 de octubre y 30 de noviembre de 2019.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Estudio descriptivo observacional. Se analizaron datos demográficos, diagnóstico principal y secundarios, presencia de TO grave, agudeza visual (AV) al ingreso y necesidad de cirugía.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 32 pacientes, 28 hombres (87,5%) y 4 mujeres (12,5%). La edad promedio fue 32,3 años (rango 16-51). El diagnóstico principal fue TO cerrado en 20 casos (62,5%), y TO abierto en 9 (28,1%). Según criterios de Garantías Explícitas de Salud, 26 (81,3%) fueron catalogados como TO grave. 23 pacientes (71,9%) ingresaron con algún grado de déficit visual, destacando 10 pacientes (31,3%) cuya AV al ingreso fue catalogada como ceguera. 8 pacientes (25%) necesitaron cirugía, siendo lo más frecuente el cierre de TO abierto (50%) y la evisceración del contenido intraocular (37,5%).</p> <p><strong>Discusión:</strong> Las BL son usadas frecuentemente por las fuerzas de orden para dispersar manifestaciones debido a su capacidad para generar discapacidad temporal. Sin embargo, pueden generar graves consecuencias a la salud, incluida la secuela visual permanente.</p> César Silva Orias, Andrés Sepúlveda Bravo, Catalina San Martín Campos, Álvaro Rodríguez Vega Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Estudiantes de Medicina https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75946 Mon, 22 Feb 2021 00:00:00 +0000 Cuerpos extraños rectales: revisión bibliográfica actualizada https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75964 <p><strong>Introducción:</strong> Los cuerpos extraños rectales (CER) han aumentado en incidencia durante los últimos años, sin embargo, existen escasos datos epidemiológicos a la fecha. Su manejo representa en general un desafío para el cirujano por la variabilidad de presentaciones. El objetivo de esta revisión es describir y analizar las publicaciones nacionales e internacionales sobre CER durante la última década.</p> <p><strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Medline (PubMed) y Google Académico, incluyendo publicaciones desde el año 2010 al 2021.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se obtuvieron 29 resultados, eliminando aquellas enfocadas en cuerpos extraños extra-rectales y lesiones rectales de otras etiologías. Existe un predominio masculino en casos de CER, con una relación de hasta 28:1 y mayor incidencia entre 20- 40 años. Un 35.8% de los casos fueron secundarios a estimulación sexual, 50,6% con causa no informada y 5.2% por agresión de terceros. Los síntomas cardinales son dolor anal o constipación. La mayoría de los CER pueden ser diagnosticados mediante radiografías (Rx) de abdomen y pelvis, sin embargo, una Rx negativa no lo descarta. Se describen múltiples técnicas de extracción, dependiendo del tipo de objeto y del riesgo o sospecha de complicaciones; siendo las más frecuentes laceraciones de esfínter y/o mucosa anal, obstrucción intestinal y perforación.</p> <p><strong>Discusión:</strong> La bibliografía respecto a CER es escasa actualmente, sin embargo, se espera que su incidencia aumente; por lo que es importante que el personal de salud tenga en consideración su posibilidad diagnóstica conozca las opciones de manejo.</p> Ignacia Santiago Hermosilla, Jasmín Peña Zacconi, Lucas González Johnson, Eduardo Vicuña Viera Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Estudiantes de Medicina https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75964 Mon, 22 Feb 2021 00:00:00 +0000 Caracterización de reacciones adversas a medicamentos (RAMs) en pacientes pediátricos en tratamiento con corticoides sistémicos entre enero y diciembre de 2019: un reporte preliminar https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75895 <p><strong>Introducción:</strong> Los corticoides son fármacos útiles en el tratamiento de múltiples condiciones médicas, pero con RAMs potencialmente graves. La población pediátrica es aún más vulnerable por la dificultad de identificar adecuadamente dichas RAMs.</p> <p><strong>Objetivos:</strong> Describir las reacciones adversas más frecuentes de pacientes que recibieron corticoides por corto plazo (&lt;14 días) en un hospital pediátrico de Santiago de Chile.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Estudio observacional descriptivo retrospectivo basado en los datos existentes entre enero y diciembre del 2019 en el registro de despacho de farmacia. Se describen las RAMs en cuanto a sexo del paciente, medicamento prescrito, sistema comprometido, severidad, causalidad y preventibilidad en los registros clínicos de cada caso.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Un 29,9% de los pacientes (52/174) tuvo sospecha de RAM (IC95% 23,2%-37,3%). Los fármacos con mayor asociación a RAMs fueron prednisona e hidrocortisona (51,6% y 41,6%, respectivamente) Los sistemas más frecuentemente comprometidos fueron el SNC y el gastrointestinal. No se reportaron reacciones catalogables como serias ni tampoco prevenibles.</p> <p><strong>Discusión:</strong> Las características de la población estudiada dificultan una estimación precisa de la incidencia de RAMs, existiendo potencialmente un subregistro importante. El documentar RAMs que ocurren a largo plazo o que se determinan con evaluación de especialista y/o exámenes específicos de laboratorio es aún más complejo. Pese a ello, la alta incidencia potencial justifica el conocer el perfil de RAMs a fin de implementar estrategias que disminuyan la frecuencia y gravedad de estas.</p> Eduardo Soto, Derek Gützlaff, Claudio González, Roxana Santana Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Estudiantes de Medicina https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75895 Mon, 22 Feb 2021 00:00:00 +0000 Gestación por sustitución o subrogada: la bioética aplicada al embarazo en parejas del mismo sexo https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/76041 <p><strong>Introducción</strong>: Uno de los factores de mayor impacto en una relación de pareja es el deseo de tener hijos, enmarcado en la concepción tradicional de familia, que desde hace años ha experimentado cambios en lo económico, social y legal. Destacando en dicho marco los movimientos por los derechos homosexuales, resulta necesario analizar el conflicto del embarazo en parejas del mismo sexo, en sus múltiples implicancias tanto para los homosexuales que deciden tener hijos como para el debate ético y moral de una población en transición a su aceptación.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se describieron los métodos disponibles en paternidad en parejas del mismo sexo, enfocando el análisis en la gestación por sustitución, llevando a una revisión integral del tema desde el punto de vista de la bioética y el estado legal del mismo en la legislación internacional.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Resulta imposible dar respuestas concretas a un tema de abordaje tan amplio y conflictivo como el embarazo en parejas homoparentales. Sin embargo, sí fue posible esbozar orientaciones para la evaluación de temas similares de modo de ampliar el debate al respecto, brindando un enfoque aplicado, sin caer en principios inamovibles que, de alguna manera, castigan aquellas visiones que queden fuera de ellos.</p> Sebastián A. Haro G., Derek U. Gützlaff I., Matías A. Jara V. Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Estudiantes de Medicina https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/76041 Mon, 22 Feb 2021 00:00:00 +0000 Caracterización de la proporcionalidad terapéutica desde una perspectiva bioética: una revisión bibliográfica https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/76074 <p><strong>Introducción:</strong> El desarrollo vertiginoso en la técnica medica ha traído a discusión con mayor frecuencia los aspectos éticos de los tratamientos. Si bien es evidente que la gravedad potencial de una entidad patológica debe relacionarse con un abordaje terapéutico de intensidad acorde, no es raro que a opinión experta dicho manejo no siempre es proporcional, pudiendo ser una causa de daño físico, psicológico o social que no justifica su uso para tratar la patología primaria. Esta situación hace imprescindible una reflexión profunda sobre su concepción e implicaciones.</p> <p><strong>Desarrollo:</strong> El concepto clave hallado en múltiples definiciones fue “equilibrio”, eje central a la hora de abordar el concepto de forma correcta. Respecto a los criterios, deben integrarse miradas clínicas y económicas, así como también aspectos esencialmente humanos, situando al paciente en el centro del abordaje.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> No existe un abordaje universal y sistematizado que unifique la lex artis respecto al tema en cuestión. La humildad en reconocer los límites de la medicina actual debe ir de la mano con reflexiones cada vez más integrativa de las distintas esferas que en su conjunto definen al paciente tratado y la debida proporcionalidad de dicho tratamiento. Este nuevo enfoque debe, además, ser parte integral de la atención clínica cotidiana y no solo limitar su potencial pertinencia en el ámbito de los cuidados paliativos y del fin de vida.</p> Sebastián Haro, Derek Gützlaff, Matías Jara Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Estudiantes de Medicina https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/76074 Sun, 21 Feb 2021 00:00:00 +0000 Manejo actual de los pólipos vesiculares en Chile https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75926 <p><strong>Introducción:</strong> Los pólipos de vesícula son proyecciones de la mucosa vesicular hacia su lumen, siendo un diagnóstico cada vez más frecuente, debido a los avances imagenológicos. En Chile, la incidencia de cáncer de vesícula alcanza 12,8 por 100.000 habitantes.</p> <p><strong>Material y métodos:</strong> Se realizó una revisión de 20 revistas (nacionales e internacionales), en plataformas PubMed, UpToDate y Google académico.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se presentan principalmente asintomáticos y una parte menor de ellos progresa a neoplasia maligna. No existe consenso entre los diversos estudios respecto a los criterios de manejo de estos, siendo el más aceptado para un manejo activo con colecistectomía un tamaño ≥10mm. Entre otros factores se nombran: asociación a colangitis esclerosante primaria (CEP), morfología sésil, mayor edad, pólipos únicos y asociados a colelitiasis.</p> <p><strong>Discusión:</strong> Dado la frecuencia del hallazgo incidental de pólipos y la dificultad para diferenciar los potencialmente malignos mediante imágenes, asociado a la alta prevalencia de cáncer vesicular en Chile, se recomienda el uso de un manejo activo con colecistectomía a aquellos que se caractericen por medir 10mm o más, asociarse a síntomas, colelitiasis, CEP o crecimiento en seguimiento, edad mayor a 50 años, morfología sésil y etnicidad india. Debido al potencial maligno de los pólipos vesiculares, su presentación frecuentemente asintomática y la importancia del cáncer de vesícula en Chile, esta revisión tiene por objetivo explicitar los factores de riesgo actualmente aceptados y proponer un algoritmo de manejo para los pólipos vesiculares en Chile.</p> Jazmín Peña, Ignacia Santiago, Lucas González, Eduardo Vicuña Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Estudiantes de Medicina https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75926 Mon, 22 Feb 2021 00:00:00 +0000 Actualización en el tratamiento de la fisura anal aguda y crónica https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75986 <p>La fisura anal es una de las patologías anorrectales benignas más común. Estas se clasifican en primarias o secundarias y agudas o crónicas. La fisura anal son resultado de fuerzas opuestas que separan la mucosa anal más allá de su capacidad normal, generando ulcera o laceración del borde anal debajo de la línea dentada, un aérea altamente sensible, y provoca un circulo vicioso en que el esfínter anal interno expuesto inicia con contracciones espásticas repetitivas que causan isquemia persistente y una cicatrización más difícil. Los pacientes típicamente se presentan con defecación dolorosa, el tratamiento es médico o quirúrgico. El objetivo de esta revisión es presentar aspectos generales y específicos en el tratamiento actual de la fisura anal, incluyendo el pilar de medidas generales, tratamiento medico y tratamiento quirúrgico.</p> Lucas González Johnson, Jasmín Peña Zacconi , Ignacia Santiago Hermosilla Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Estudiantes de Medicina https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/rcem/article/view/75986 Sun, 21 Feb 2021 00:00:00 +0000