Este artículo muestra que la experiencia acumulada por la Corte Suprema chilena en juicios sobre responsabilidad civil y ambiental, debiera permitirle abordar los problemas ético-ambientales y jurídicos que el calentamiento global implica, sea previniendo daños mediante la imposición a los principales emisores de gases de efecto invernadero, incluido el Estado, del deber de reducir acelerada y significativamente las emisiones, sea exigiendo y haciendo cumplir la obligación de adaptación al cambio climático mediante la atribución de responsabilidad extracontractual o ambiental.
Palabras clave:
ética ambiental, gases de efecto invernadero, cambio climático, Corte Suprema de Chile, responsabilidad civil extracontractual, responsabilidad ambiental, juicios indemnizatorios
Banfi del Río, C. ., & Carbonell Bellolio, F. . (2023). Juicios de daños y aporte de los tribunales chilenos ante los desafíos ético-ambientales que impone el cambio climático. Acta Bioethica, 29(1), pp. 17–25. Recuperado a partir de https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/AB/article/view/70905