En este artículo los autores reflejan los aspectos jurídicos, éticos y sociales de la introducción de la inteligencia artificial en el campo de la medicina. Utilizaron el método dialéctico para comprender los aspectos problemáticos de los cambios cualitativos en el sistema sanitario de Ucrania en relación con el aumento cuantitativo del uso de la tecnología de inteligencia artificial. El método sistémico contribuyó a determinar la naturaleza del impacto de la introducción de la inteligencia artificial en la transformación de los elementos estructurales de la legislación en el sector sanitario. Los métodos analíticos y lógico-formales fueron útiles en el proceso de identificación de los problemas jurídicos y éticos y sociales derivados de la introducción de la inteligencia artificial y de aportación de propuestas para su solución. Se hizo hincapié en el estado actual de la regulación jurídica de la inteligencia artificial en Ucrania y en los problemas de carácter jurídico, ético y social que deben abordarse en el proceso de su implantación. Los autores llegaron a la conclusión de que Ucrania se encuentra actualmente en la fase inicial de la introducción de la inteligencia artificial en la vida pública. Se ha identificado el problema de la falta de trabajo legislativo para racionalizar las relaciones públicas asociadas al uso de la inteligencia artificial. Se ofrecen propuestas que pueden ayudar a mitigar los riesgos derivados de la introducción de la inteligencia artificial.
Anishchenko, M. A. ., Gidenko, I. ., Kaliman, M. ., Polyvaniuk, V. ., & Demianchuk, Y. V. . (2023). Inteligencia artificial en medicina: aspectos jurídicos, éticos y sociales. Acta Bioethica, 29(1), pp. 63–72. Recuperado a partir de https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/AB/article/view/70910