Variabilidad climática y bioclimas de la Región de Valparaíso, Chile
Autores/as
Federico Luebert
Freie Universität Berlin, Institut für Biologie – Botanik, Altensteinstr. 6 D-14195 Berlin; Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza, Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile, Santiago
Patricio Pliscoff
Université de Lausanne, Department of Ecology and Evolution, Lausanne; Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago
La Región de Valparaíso en su área continental se encuentra bajo la influencia de un clima mediterráneo.El análisis de datos de estaciones meteorológicas y de superficies climáticas, sugiere que la altitud yla posición topográfica respecto a la Cordillera de los Andes y de la Costa determinan la variacióndel clima al interior de la región. Proyecciones de cambio climático en el área continental de laRegión indican, en general, una tendencia al aumento de las temperaturas y a una disminución delas precipitaciones. Basándose en análisis de conglomerados, cinco bioclimas pueden reconocersedentro del área continental de la Región de Valparaíso: bioclima costero, bioclima interior, bioclima deserranías interiores, bioclima pre-andino y bioclima andino. El área insular del Archipiélago de JuanFernández también se encuentra bajo la influencia de clima mediterráneo, aunque bajo condicionesmás húmedas que el área continental. La Isla de Pascua presenta un bioclima tropical. Cada bioclimaes brevemente descrito de acuerdo a su ubicación y características climáticas y vegetacionales.
Palabras clave:
Bioclimatología, clima, Isla de Pascua, Juan Fernández, Mediterráneo, Vegetación
Luebert, F., & Pliscoff, P. (2012). Variabilidad climática y bioclimas de la Región de Valparaíso, Chile. Investigaciones Geográficas, (44), Pág. 41–56. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2012.26408