Fraternity a requirement for public protection policy, support, care and comprehensive reparation for victims of colombian internal armed conflict

Authors

  • Javier Andrés Baquero Observatorio Colombiano de Políticas Públicas
  • Yuly Natalia Barero Observatorio Colombiano de Políticas Públicas
  • Yuri Andrea García Observatorio Colombiano de Políticas Públicas

Abstract

This analysis allows recognizing the fraternity as a guiding principle of the management of public politics and contributing in new ways and theoretical perspectives of this discipline. In that way seeks to observe how public policy victims in Bogotá is determined by an institutional arrangement called fraternity, which is constituted by a set of formal and informal institutions that may or may not be present in the management of this policy. Based on this analysis it is to identify the set of values that shape the decisions and behavior of its members, determining whether any of the institutions or do not allow a process of successful and virtuous public action.

Keywords:

Public policies, fraternity, values, victims, State action

References

Aguilar, L. (1992). La Hechura de las Políticas Públicas. Ed. Miguel Ángel Porrua.

Aguilera A. (2001). Análisis de la ley 387 de 1997: su impacto psicosocial en la población desplazada.

Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe.

ALAI, América Latina en Movimiento. La sentencia T-025 de 2004 y el Gobierno de Santos. 31 de enero de 2011. Colombia.

Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, Paz y Reconciliación. “Modelo de asistencia y atención a víctimas del conflicto armado – DIGNIFICAR”.

Baggio, A. (2007). Seminario “Libertad, igualdad, ¿fraternidad?”. Revista de ciencia política, volumen 27. Barreneche O. (2010). “Estudios recientes sobre fraternidad”. Ciudad Nueva, 2010.

Cati, R. (2011). “Colombia: Satisfacción y escepticismo por la ley de víctimas”. Glovalvoices.

Duque, J. (2005). “La institucionalización partidista. Una propuesta de abordaje de las estructuras organizativas partidistas”.

El Tiempo “Desplazados cumplirán dos semanas viviendo bajo un puente de Bogotá”, 18 de noviembre de 2013.

Entrevista Natalia Insuasti, Profesional de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Entrevista Maikol, representante de jóvenes Mesa Distrital de víctimas (2014).

Entrevista Pedro, representante a la Mesa Nacional por Mesa Distrital de víctimas (2014).

Medellín, P. (2004). La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad.

Roth, A. N. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios Políticos, 33, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.

Roth, A. N. (2010). Enfoque para el análisis de políticas públicas. Salazar, C. (1995). La definición de política pública.

Sánchez, F. (2003). Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: Un análisis espacial. Velásquez, R. (2009). Hacia una definición del concepto “política pública”.