Esta presentación tiene por propósitos reflexionar, desde una mirada sistémica, el desarrollo de la ciencia y tecnología y colocar en juego conjeturas que puedan guiar escrutinios empíricos rigurosos. Desde esa posición se reconoció la unidad de las organizaciones universitarias latinoamericanas en su función de formadora de profesionales e intelectuales, sus capacidades para dinamizar las estructuras sociales, sus aportes al pensamiento democrático y crítico y sus contribuciones al desenvolvimiento y consolidación de nuestras identidades nacionales. Sin embargo, este estilo no favorece el desarrollo de la ciencia y la tecnología y nos expone a las nuevas formas de exclusión que empiezan a predominar en este siglo. Sus escasos logros, en ese campo, pueden ser perfectamente entendidos reconociendo una cultura organizacional orientada por el refuerzo de sus éxitos en otros ámbitos. Pero, tales constataciones no implican someterse a las tendencias, recientes dinámicas ofrecen puntos de apoyo para sostener que en sus estructuras organizacionales están ocurriendo importantes cambios. El punto crítico consiste en reconocer sus variables estratégicas y los efectos que surgen de sus relaciones, pero también surge la duda sí existen, entre sus miembros, observadores y líderes visionarios que puedan guiar favorablemente sus destinos.
Palabras clave:
Teoría sistémica; Ciencia; Tecnología
Biografía del autor/a
Marcelo Arnold Cathalifaud, Universidad de Chile
Antropologo social, Universidad de Chile
Doctor en Ciencias sociales. Universidad de Bielefeld, Alemania
Tatiana Urzúa Llanos, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Profesora de Estado en Física, Universidad de Chile
Doctor en Educación (c), Universidad Complutense, Madrid
Arnold Cathalifaud, M., & Urzúa Llanos, T. (2018). Configuración del estilo universitario Latinoamericano y el desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos. Revista Enfoques Educacionales, 3(2), 67–79. Recuperado a partir de https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/REE/article/view/48805