Directrices para autores/as
I. Consideraciones generales sobre la presentación de los escritos:
1.- Formato: Todos los manuscritos deben ser presentados en un documento de Microsoft Word, con extensión .doc o .docx. No se aceptará otro formato.
2.- Políticas de publicación: Todos los manuscritos deben ser originales. Mayores detalles en sección Políticas de publicación
3.- Biografía autores: En el documento del manuscrito (Word), se deben incluir ciertos datos biográficos relevantes de los autores responsables del manuscrito, específicamente los siguientes: nombre completo, filiación institucional, grado(s) académico(s), ciudad, país y correo electrónico. Alinear a la derecha, en cursiva.
4.- Sobre la recepción de artículos: se recibirán artículos durante todo el año, priorizándose aquellos que se envíen como respuesta a un llamado temático hecho por la revista. Todos los textos deben ser enviados al correo revistaenfoqueseducacionales@facso.cl, o bien subirlos a través de la plataforma de la Revista.
5.- Configuración de página: tamaño carta, márgenes de al menos 2,5 cm (ambos lados), sangría primera linea 1,25 cm, cuerpo del texto justificado, interlineado de 1,0 cm, agregar espacio después del párrafo.
6.- Tipografía: Fuente, Carlito. Títulos en español/portugués: 18 puntos, en mayúscula y negrita. Títulos en inglés: 14 puntos, en mayúscula y negrita. Cuerpo del texto: 12 puntos. Notas al pie: 10 puntos.
7.- Resumen: Máximo de 200 palabras, un sólo párrafo, en una tabla de una única celda, estructurado en cuatro (4) puntos: breve introducción que contenga el objetivo general del estudio o ensayo. Breve descripción de la metodología y en relación a aspectos relevantes, por ejemplo, enfoque, tipo de estudio, sujetos, técnicas, modo de realización de análisis, etc. Resultados que destaquen lo más relevante. Conclusiones generales.
Agregue cuatro (4) palabras claves.
Tanto el resumen como las palabras claves deben ser incluidas en idioma español, portugués e inglés.
8.- Citación: Todas las citas y referencias deben realizarse de acuerdo a la normativa APA (American Psychological Association), séptima edición. Es necesario que todas las citas y referencias realizadas en el texto sean incluidas en el listado de la bibliografía. Se incluyen en la bibliografía, sólo las citas y referencias que aparecen en el cuerpo del texto. Las citas mayores a 40 palabras se incluyen en sangría izquierda de 1,25 cm.
9.- Títulos y subtítulos:
Los títulos deben ir en el idioma en que está escrito el contenido del artículo e inglés.
Título idioma origen (español/portugués): Negrita, centrado, mayúsculas, 18 puntos.
Título idioma inglés: Negrita, centrado, mayúsculas, 14 puntos.
Subtítulos nivel 1: Negrita, centrado, mayúsculas, 12 puntos. Sin numeración
Subtítulos nivel 2: Negrita, cursiva, alineado a la izquierda, tipo oración, 12 puntos. Sin numeración
Subtítulos nivel 3: Cursiva, alineado a la izquierda, tipo oración, 12 puntos. Sin numeración
10.- Tablas y Figuras: Las tablas y figuras deben numerarse de manera consecutiva, con números arábigos, deben ser factibles de editar. Fuente de los títulos y contenido de la tabla o figura, Carlito, 12 puntos. Incluir numeración de la tabla o figura en negrita (Ejemplo: Tabla 1). A continuación, título de la tabla o figura en cursiva (Ejemplo: Duración segmentos matemáticos). Luego insertar tabla o figura. Finalmente, incorporar fuente de elaboración en la parte inferior de la tabla en Carlito 10 puntos.
Ejemplo:
Tabla 1 (12 puntos)
Duración segmentos matemáticos (12 puntos)
Contenido de la tabla (12 puntos)
Fuente de elaboración: (10 puntos)
II. Aspectos referentes a la redacción:
Textos no deben exceder las 25 páginas, todo incluído. En la sección "Hablando de..." no exceder 20 páginas.
Para referencias bibliográficas usar formato APA, séptima edición.
Se recomienda el uso de la tercera persona del impersonal (se). Por ejemplo: “se llegó a la conclusión de que (…)”, en vez de “llegamos a la conclusión de que (…)”.
La revista asume que los colaboradores han realizado una gestión ética de las fuentes de las cuales han extraído información, referenciando y citando correctamente toda vez que se haga uso de ideas o textos previamente escritos, sean propios o de terceros. Utilizar extractos de trabajos previos del propio autor, sin la cita respectiva, será considerado auto-plagio.
Revista Enfoques Educacionales se reserva el derecho de proponer o introducir correcciones en la redacción de los textos. En caso de haberlas, se enviarán previamente al autor para su validación.
III. Categorías de artículos:
El autor debe indicar la sección a la cual postula el artículo: enfoques, investigación o hablando de...