Este trabajo pretende contribuir con una documentación, generada desde el discurso de los jóvenes, con inclusión de una interpretación y un análisis, a modo de una opción de lectura, con propósitos de aproximarse a la cosmovisión que ellos declaran acerca de la participación, y, en consecuencia, a un sistema configurante de actitudes deseables de portar.
Se conformaron grupos de discusión, constituidos por alumnos y alumnas de establecimientos de distinta adscripción administrativa y de identificación diferente. desde el punto de vista socio-económico. Estas últimas consideraciones se han estimado desde la perspectiva de una adaptación de los criterios de J.J. Macionis (1994), contemplando -así- niveles alto y medio-alto, medio-medio, y medio-bajo y bajo. Se ha respetado-también- la dimensión de homologación y de heterogeneidad que son necesarios en este tipo de procedimientos.
Biografía del autor/a
Julia Romeo Cardone, Universidad de Chile
Magíster en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mónica Llaña Mena, Universidad de Chile
Socióloga, Magíster en Educación, Universidad de Chile
Romeo Cardone, J., Llaña Mena, M., & Fernández Mateo, F. (2018). El Discurso de los adolescentes escolares chilenos: Discurso sobre la participación nivel socio-económico bajo y medio-bajo. Revista Enfoques Educacionales, 4(1), 151–171. Recuperado a partir de https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/REE/article/view/49105