El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en los contextos educativos presenta un sobrediagnóstico en los estudiantes el que ha ido en aumento, lo que nos ha guiado a investigar sobre los procesos de evaluación y los posibles tratamientos de este mismo. Esta investigación está basada en una metodología de carácter cualitativo-descriptivo, a través de una revisión bibliográfica. Se concluye que el diagnóstico para el TDAH es más clínico que pedagógico, donde generalmente se utilizan tratamientos a través de la medicación para regular la conducta de los estudiantes dentro del aula. Se reconoce la existencia de tratamientos alternativos a partir del uso de nuevas tecnologías y enfoques hacia el bienestar de los estudiantes, que están siendo implementados de forma incipiente en muchos países del mundo y del cual nuestro país debe aprender.
Castillo Armijo, P. E., Henríquez Sepúlveda, C. E., Hernández Aburto, J. V., Montoya Castro, V. A., & Salgado Lecaro, Y. D. R. (2021). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, diagnóstico, tratamiento y posibilidades. Revista Enfoques Educacionales, 18(1), pp. 40–62. https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.61695